lunes, 24 de agosto de 2015

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE



Clases teóricas:

Consistirán en la explicación del tema correspondiente del programa, resaltando conceptos básicos. Se estimulará la participación activa del alumno mediante preguntas dirigidas a conocer el grado de comprensión y seguimiento de los conceptos expuestos.

Revisiones bibliográficas y exposiciones:

Consistirán en búsqueda bibliográfica actualizada de artículos y estudios sobre las enfermedades periodontales, signos clínicos y diversas formas de tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos y presentaciones de lo investigado resaltando los aspectos más relevantes de los temas asignados.

INSTRUMENTAL DE PERIODONCIA

¿Qué instrumentos utilizamos a la hora de realizar una periodoncia?


Sondas: Está diseñada para determinar el estado de salud o enfermedad gingivo-periodontal.

Clasificación

·                    Manuales
·                    De Presión Controlada
·                    Computarizadas

Exploradores: Utilizados para localizar depósitos de sarro, también los utilizamos para determinar la presencia de caries dental.

Las Curetas: Son instrumentos delgados que se emplean para el raspado subgingival, alisado radicular y retirar el tejido blando que reviste una bolsa.
Raspadores en forma de hoz (tartrectomos), utilizados para eliminar cálculo supragingival.
Los Instrumentos para aseo y pulido, como las copas de caucho, cepillo e hilo dental, polvo abrasivo para pulir los dientes.

Instrumental para Raspaje y Alisado


1-2-3-4 Utilizados en dientes anteriores.
5-6 Utilizados en dientes anteriores y premolares.
7-8-9-10  En dientes posteriores (vestibular y lingual)
11-12 Utilizados en dientes posteriores cara mesial
13-14 Utilizados en dientes posteriores cara distal.

OBJETIVOS



El objetivo general es la formación de profesionales capacitados tanto en aspectos clínicos como quirúrgicos para diagnosticar, prevenir y realizar un tratamiento específico en cada situación que se presente y en casos con cualquier grado de dificultad.

Los objetivos específicos:

  • Conocer en profundidad las bases anatómicas y fisiológicas de los tejidos orales, y su relación con el resto de estructuras del aparato estomatognático.
  • Estudiar las ciencias básicas de la odontología, cirugía y la periodoncia en particular.
  • Conocer los fundamentos de la periodoncia clínica, tanto en los aspectos quirúrgicos como en los tratamientos terapéuticos no quirúrgicos.
  • Obtener un amplio conocimiento de todos los aspectos de epidemiología y salud pública relacionados con la periodoncia.
  • Obtener un amplio conocimiento de medicina clínica y quirúrgica con especial énfasis en las interacciones entre las enfermedades bucales y sistémicas y en el manejo de los pacientes médicamente comprometidos.
  • Utilizar las distintas herramientas para el diagnóstico de la patología periodontal


CONDUCTAS DE ENTRADA

Conductas de Entrada

  Los estudiantes deben presentar la mayoría de las siguientes conductas:
  • -            Capacidad de análisis
  • -         Habilidades de investigación
  • -         Habilidades para trabajar en grupo
  • -         Tener conocimientos y comprensión de las bases odontológicas
  • -         Tener conocimiento del desarrollo, morfología y función del periodonto.
  • -         Habilidades prácticas y teóricas

jueves, 20 de agosto de 2015

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Periodoncia Básica


La periodoncia es una especialidad médico-quirúrgica odontológica que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que dan soporte a los órganos dentarios (encía, ligamento periodontal, cemento radicular y hueso alveolar) y a los substitutos implantados, para el mantenimiento de la salud, función y estética de los dientes y sus tejidos adyacentes.
La Periodontología es la especialidad contemporánea que emerge de la odontología para sustentar el estudio de evidencia científica sobre el estado del periodonto sano y enfermo.
Las principales enfermedades periodontales que afectan a una dentición son la periodontitis y gingivitis.

La asignatura Periodoncia Básica es una asignatura obligatoria de la carrera de Odontología, tiene como propósito capacitar al estudiante con los conocimientos necesarios y suficientes para poder resolver los problemas que se presenten en los tejidos de soporte de los dientes. El estudiante aprenderá a conocer todas las características generales e individuales tanto de tejido duro como blando, se adquieren las habilidades y destrezas para poder diagnosticar y solucionar los problemas periodontales y así proveer de un mejor servicio odontológico durante su desarrollo profesional.